El club de las palabras perdidas: costanilla, costana, cuaderna y adral

¿Preparados para rescatar palabras? Hoy, en el Club de las palabras perdidas vamos a sacar de la oscuridad del diccionario una palabra muy urbana que, según su rescatador, un seguidor del portal desde hace años, Rubén Álvarez, se utiliza poco. Será solo una palabra porque, como podéis ver en las fotografías superiores, ese vocablo nos va a conducir por otras igual de poco utilizadas e incluso desconocidas. La palabra elegida por Rubén es costanilla.

Costanilla (del diminutivo de costana), según la RAE:

  1. En algunas poblaciones, calle corta de mayor declive que las cercanas.

Es decir, una calle más corta y más en cuesta o más inclinada que aquellas que la rodean. Es parte del conjunto léxico del callejero urbano español, muy rico, y por eso, por el urbanismo, es por lo que Rubén quiere rescatar esta palabra.

Costanilla, actualmente, salvo en algunas poblaciones españolas, es un término en desuso que, no obstante, cuenta con una gran presencia en la literatura española. Por ejemplo, en Madrid, está la galdosiana calle de la Costanilla (luego costanilla de los Capuchinos). Y muy famosa también es la costanilla de San Andrés (conocida igual por plaza de la Paja o plazuela de la Costanilla de San Andrés). Es una calle muy en cuesta en el Distrito Centro de la capital española que sube desde la calle de Segovia hasta la plaza de los Carros. Su nombre le viene de de la iglesia levantada al final de la cuesta, dedicada precisamente a San Andrés. Y ​en su forma plural (Costanillas), da nombre a históricos barrios en ciudades como Córdoba, Sevilla o Segovia.

Hemos dicho, por cierto, que costanilla viene de costana, pero ¿que es costana?

Costana (derivado de costa), según la RAE:

  1. Calle en cuesta o pendiente.
  2. Cuaderna (pieza curva que encaja en la quilla del buque).
  3. En León, Palencia y Zamora, adral

La primera acepción de costana la tenemos clara, pero lo cierto es que las dos siguientes bien podrían ser nuevas palabras rescatas, ya que su uso no es muy frecuente. Al menos, no son palabras que se vean con frecuencia ni en prensa ni en literatura. ¿Las recatamos entonces? Hagámoslo.

Cuaderna (Del latín  quaterna ‘de cuatro en cuatro’, f. sing. de quaterni), según la RAE:

  1. En el juego de tablas, doble pareja.
  2. Moneda de ocho maravedís.
  3. Cuaderna vía.
  4. Mar. Cada una de las piezas curvas cuya base o parte inferior encaja en la quilla del buque y desde allí arrancan a derecha e izquierda, en dos ramas simétricas, formando como las costillas del casco.
  5. Mar. Conjunto de cuadernas.

Una palabra francamente sorprendente y bonita. Desconocida para mí en su mayor parte salvo por su tercera acepción, Cuaderna vía (en teoría literaria, estrofa usada principalmente en los siglos XIII y XIV, que se compone de cuatro versos alejandrinos monorrimos). Y la cuarta y quinta acepción, las que tiene relación marítima, serían las que se corresponden con la cuaderna de la definición de costana. Prometo aprendérmelas para utilizarlas porque son, de verdad, muy bonitas.

Ahora, vayamos por la siguiente definición que también aparece en costana.

Adral (del dialectal ladral, y este del latín laterālis ‘lateral’), según la RAE:

  1. Cada uno de los zarzos o tablas que se ponen en los costados del carro para que no se caiga lo que va en él.

Curioso, ¿verdad? La de palabras que hemos aprendido tirando del hilo de las definiciones y derivados de la primera de ellas, de la aportada por Rubén, que decía que costanilla le parecía sumamente atractiva. Y de ahí a a costana, a cuaderna y a adra. Y podríamos seguir, lo sé, pero por hoy, lo dejaremos aquí. Nos comprometeremos a aprender y usar estas palabras para darles un uso real y no dejar que el tiempo se las lleve y las haga desparecer por completo.

Más palabras perdidas Aquí


2 respuestas a “El club de las palabras perdidas: costanilla, costana, cuaderna y adral

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.