«El último verano en la isla» (Johan Theorin)

Título: El último verano en la isla
Autor: Johan Theorin
Random House (2014)

Portada El último verano en la islaEsta novela cierra el círculo de El cuarteto de Öland del periodista y escritor sueco Johan Theorin, y es la que se corresponde con el verano. Esta saga, como ya os comenté cuando hice la reseña de la primera novela de la serie, La hora de las sombras, está compuesta por cuatro libros dedicados a las distintas estaciones del año y a cómo su paso por la isla sueca cambia el horizonte y sus gentes.

En cada una de las cuatro obras, Theorin nos narra, de una manera envolvente y cargada de misterio, una historia diferente cuyo nexo común son los paisajes y el mar de Öland y, algunos personajes que se repiten en todas ellas como es el caso del viejo marinero Gerlof, al que debo confesar, echaré de menos.

Así, tenemos La hora de las sombras que recrea el otoño, La tormenta de nieve nos llevará al crudo invierno en la isla, La marca de sangre que nos trasladará al despertar de Öland con la llegada de la primavera, y finalmente, El último verano en la isla que cierra el círculo y, claro está, transcurrirá en un verano corto, pero caluroso, y que será de la que hoy os hable.

No es necesario leer estas novelas en orden ya que, como he dicho antes, sus historias son independientes y aunque hay personajes que salen en todas ellas, Theorin los presenta siempre de un modo que no es necesario saber nada de ellos previamente para disfrutar de cada libro.

El último verano en la isla nos narra cómo la isla de Öland, poco a poco, se va llenando de turistas provenientes del continente. Gerlof, un viejo marinero jubilado, también deja la residencia de ancianos donde vive habitualmente para instalarse en su vieja casa, cuidar de sus nietos y pasar más tiempo con su amigo John. Éste es el encargado de uno de los campings con los que cuenta la isla, no muy lleno debido a que la mayoría de los turistas prefieren el lujoso balneario de la familia Kloss. Una familia muy adinerada y poderosa de la localidad marinera.

El verano parece transcurrir tranquilo, como cualquier otro, cargado de ganas de diversión, sol, playa y mar, pero durante el estío también llega a la isla un misterioso retornado, un antiguo habitante que abandonó su tierra siendo un niño camino de El Nuevo Mundo. Trae ganas de resarcimiento por algo que durante años se ha mantenido oculto, causándole dolor y vergüenza. Ya es tiempo de que cada uno ocupe su sitio, el que le corresponde, y para ello no dudará en teñir la isla de fuego y muerte.

A diferencia de las tres novelas anteriores, El último verano en la isla es más rápida y tiene más acción. Hay muchos más personajes que se mezclan y entrelazan. La novela, divida en dos tiempos, una que nos narra una época de gran terror, y la actual, la del hoy, está escrita, como ya es natural en Theorin, a la contra de lo que la lógica te indicaría. Es decir, el pasado se nos relata en tiempo verbal presente, y el tiempo moderno, la actualidad, se nos cuenta en una tercera persona pasada. Eso dota a la novela de originalidad y hace que el pasado, precisamente por ser pasado, no quede relegado a un segundo plano ya que lo que en él ocurrió suele ser la clave para resolver los problemas del presente.

Ya os he comentado en varias ocasiones que para mí, la forma de escribir que tiene Johan Theorin es única. Leo mucha literatura sueca, y él ha sabido encontrar el camino para diferenciarse del resto. Lo hace a través de una prosa cuidada, colocada con esmero y de unas historias siempre envueltas de cierto misticismo y leyenda. Tienes la sensación, al leer, de que juega con tu percepción de las cosas.

Tampoco sigue las reglas clásicas de la novela negra. La utiliza como excusa para contarnos una historia que va más allá. Además, me reitero en el calificativo con el que en su día le bauticé. Theorin es un auténtico creador de grises. Al leer está novela, que nadie espere encontrar un malo malísimo y un bueno buenísimo. No hay blancos o negros porque está cargada de grises. Personajes llenos de luces y sombras cuyos actos reflejan lo que el humanos es, un ser imperfecto que se equivoca cuyas decisiones no sólo le afectan a él.

Otro punto a favor de esta novela, que debo decir, quizá sea una de las mejores del escritor sueco, es su final, del que no puedo ni quiero hablaros, pero que, como siempre, es sorprendente y enigmático.

Os recomiendo que os animéis y leáis esta novela. Os gustará, disfrutaréis con ella y, además, aprenderéis muchas cosas sobre cierto momento de la Historia que nunca debe olvidarse. No os puedo dar más pistas porque os estropearía parte de una de las sorpresas del libro, de esas que te dejan con la boca abierta y dices «claro, por eso era», pero que hasta ese momento ni adivinabas.

Booktralier El último verano en al isla.

Espero que la disfrutéis. Merece la pena y además descubriréis una forma de escribir de un sueco muy alejada a lo acostumbrado. Se ha colado por la puerta pequeña, sin hacer mucho ruido, pero premiado en distintos países, Thoerin es un magnífico creador, traducido a más de 25 idiomas, que no podéis dejar escapar.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.