Dudas sobre la propuesta editorial II

Hace un tiempo, para solventar todas las dudas que surgen al hacer una buena propuesta editorial, ya escribí una entrada sobre este mismo tema (Dudas sobre la propuesta editorial I), pero he visto que siguen apareciendo interrogantes. Por eso me ha parecido una buena idea volver sobre este tema para intentar solucionar el máximo de dudas posible.

La entrada servirá para resolver titubeos, preguntas y temores, sobre todo técnicos, y para aprender que eso siempre es bueno. Lo haremos a modo de pregunta-respuesta, que resulta más didáctico. ¿Me acompañáis?

¿Debo mandar la propuesta por correo electrónico o vía postal?

Sobre esto, como en otras ocasiones, os aconsejo que sigáis siempre las indicaciones de las editoriales. Lo más normal, en los tiempo que corren, es hacerlo todo telemáticamente, es decir, vía correo electrónico o formulario web. Sin embargo, sigue habiendo empresas que, tras el primer contacto, prefieren que el manuscrito y la propuesta se les envíe por carta. Haced siempre lo que ellos os pidan. Es la mejor forma de garantizar un mínimo de caso a tu propuesta.

¿Debo escribir la propuesta a máquina (ordenador) o puede estar hecha a mano?

Esta pregunta, que puede parecer baladí, es importante. He visto que algunos me la habéis planteado vía redes sociales y creo conveniente aclarar que es mejor, mucho mejor, hacer la propuesta a máquina de escribir u ordenador. Por mucho que uno tenga una excelente caligrafía, la letra impresa da profesionalidad, elegancia, limpieza y cuidado. Es fundamental enseñar a la editorial elegida que somos personas profesionales y que nos importa nuestra obra y nuestra propuesta.

¿Debo numerar las páginas de la propuesta?

Yo creo que es conveniente hacerlo. Así, sobre todo si al final debemos mandarla por correo postal o se imprime, no habrá duda del orden a seguir. Cada punto y apartado estará ordenado. Daremos ejemplo de una propuesta bien articulada y precisa.

¿Qué tipo de letra se debe utilizar para hacer la propuesta?

Depende de vuestro gusto, pero para acertar es mejor ser cauto e ir a tiro fijo. Esto es utilizar un tipo de letra sencillo, claro y elegante. Puede ser de la familia de la palo seco como la Arial o Calibri, o de las romanas como la Times New Roman o Garamond. Cada procesador de texto tiene las suyas.

Yo, personalmente, me inclino por las romanas para el texto ya que debido a los remates que tienen, su legibilidad aumenta y me resultan más claras y leíbles, y usaría las palo seco solo para títulos, pero es para gustos. Eso sí, nunca utilicéis letra tipo Comic Sans. Eso solo echará para atrás al editor. Es una letra de apariencia infantil, informal y excesivamente curvada.

Espero haberos resuelto la mayoría de vuestras dudas en lo referente al modo de envío, tipo de letra, etc. No obstante, si por el camino os surgen más preguntas, no dudéis en formularlas. Entre todos podremos hacer una estupenda propuesta editorial que, si bien no garantiza el éxito, sirve para que nuestra obra, al menos, sea tenida más en cuenta.

Para más información sobre la propuesta editorial, podéis visitar las siguientes entradas:

¿Cómo se hace una buena propuesta editorial?

Dudas sobre la propuesta editorial I


Una respuesta a “Dudas sobre la propuesta editorial II

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.