El nacimiento de una idea

Ya hemos hablado otras veces en ‘El jardín del sur’ de las musas, la inspiración o cómo enfrentarse a las páginas en blanco. Lo hemos hecho con optimismo para intentar pasar el mal trago de no ser productivos de la mejor manera posible. Pues bien, hoy vamos a volver a tratar de la inspiración, pero desde un punto de vista diferente. Hoy vamos a hablar del nacimiento de una idea.

Las ideas son representaciones mentales que se ordenan en la fantasía para la elaboración de una obra, sea ésta de la índole que sea. Podríamos decir que nacen del ingenio o, si nos vamos a un plano empírico, de la experiencia. También pueden nacer, como decía Platón, del mundo inteligible, porque según él «son la única fuente de verdadero conocimiento». El caso es que vengan de donde vengan y surjan como surjan, las ideas son para el artista lo más importante y fundamental de toda la creación de una obra porque sin ellas, el artista no es nada. Y en la mayoría de los casos, todo comienza con un simple: «y si…» o «¿qué pasaría si…?».

Una noche cualquiera, cenando, comentando las noticias del mundo, lo que ese día ha pasado cerca y lejos, en la cabeza de alguien se enciende una luz. Un clic acciona un punto del cerebro donde la irrealidad y la invención se almacenan. Abre una puerta, un cajón, un armario que todos tenemos, a veces cerrado, otras entreabierto y muchas abierto, y la idea, la bendita idea, sale con fuerza y furia por la boca.

Ése es el principio, sólo el principio. Así de sencillo y, a la vez, tan complejo. Decirlo parece fácil. Da la sensación de que te sientas, piensas un poco, mueves los engranajes de tu cerebro y voilà, la idea aparece, como por arte de magia. Y aunque algo de magia siempre existe en la creación de cualquier obra y en la aparición de esa idea, no es tarea sencilla.

Esa idea de la que hablamos se ha visto abocada a salir por una imagen, un pensamiento, una conversación, un comentario, una fotografía, unas declaraciones en el telediario, una evocación pasada… Quién sabe. O quizá haya surgido simplemente porque tenía que surgir; porque era su momento y el ingenio la obligaba. Eso sí, una vez ha salido, suele ser imparable.

Y esa idea original, que no tiene que ser la que finalmente llegue a buen puerto, te acompaña, desde el instante en el que surge, hasta que cierras o acabas el texto que le da vida y forma. Nada más surgir, te obliga a tomar notas. Te fuerza a coger un cuaderno y apuntarla, por miedo a que se esfume tan rápido como vino. Sé que es bobada hacer algo así porque, en realidad, esa idea ya no te abandonará, pero… por si acaso.

Irá contigo a dormir y se duchará contigo. Te escoltará en el coche y se colará durante la proyección de una película o una serie. Mientras cocinas te llamará un par de veces. Así hasta que te pongas a darle forma. Así hasta que la acabes.

Hay quien según la idea surge, se pone rápidamente a escribir sobre ella. Se sienta delante del procesador de textos y, llevado por la ilusión y el delirio de crear y de dar forma a esa idea, escribe sin parar. Otros, más pensativos, esperan a que la idea se asiente y no empiezan a perfilarla hasta que no está completamente moldeada en su cabeza. Para gustos. Pero sea como sea el comportamiento de cada cual, tras el nacimiento de una idea, hay algo común que no es otra cosa que la felicidad que otorga ese nacimiento, la energía para seguir y las ganas de crear.

Así que ya sabéis, a por vuestra idea.


Una respuesta a “El nacimiento de una idea

  1. Me catálogo de los segundos de los que dejan que la idea se asiente, como norma general. Es verdad cuando surge el bloc de notas se llena y te sigue las veinticuatro horas, se disparan los sentidos receptivos… hasta que acaba. Me gustó el post, perfectamente descrito. A por esas ideas. Un saludo!!

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.