
Título: La dama de blanco
Autor: Wilkie Collins
Original: 1859
Esta novela la leí por primera vez cuando tenía 16 años. En el instituto, para clase de literatura, al margen de las obras obligatorias, nos dejaban elegir otras sobre la temática, país, escritor, etc. que quisiéramos para hacer después una reseña. Yo elegí, entre otras, La dama de blanco, del inglés Wilkie Collins, y fue un gran acierto. Me encantó. Tanto me gustó que después he tardado mucho en volver a leerla por miedo a que esa especie de encantamiento que me produjo a tan corta edad se viera estropeado por un punto de vista más adulto.
Recuerdo, me veo, a pesar del paso del tiempo, en mi habitación, hasta las tantas, leyendo sin prisa, pero sin pausa, esta magnífica novela. Devorando todos sus detalles, sus páginas, sus paisajes. Imaginando con todo lujo de detalles cada escena y personaje. Debo confesar que pocas veces he sentido un placer mayor al leer que cuando tuve por primera vez La dama de blanco en mis manos. Luego he leído otras muy buenas obras, sintiendo también ese gusanillo que te recorre el estómago cuando sabes que lo que tienes en las manos es grande, pero nunca ha sido igual al descubrimiento a esa edad de una historia tan absorbente que me ha acompañado hasta hoy.
La dama de blanco está inspirada en un hecho real y fue publicada por primera vez por entregas en una revista dirigida por Charles Dickens en 1859. Para muchos críticos y amantes de la literatura es una de las primeras y mejores novelas de misterio de todos los tiempos. Estoy de acuerdo con esa afirmación. Es excelente.
La obra de Collins nos presenta a Walter Hartright, un joven profesor de dibujo que se traslada a Limmeridge para dar clases en la materia a Laura, una joven rica heredera sobrina del barón Frederick Fairlie. Poco a poco, se enamora de ella, pero Laura está prometida con sir Percival Glyde, que solo busca arrebatarle su herencia. No la ama.
Hartright decide marcharse para no entorpecer el futuro de Laura y, poco antes de irse, tropieza con una misteriosa dama vestida de blanco que le habla de Limmeridge y de su propietaria fallecida, la señora Fairlie, madre de Laura.
Secretos, oscuras intenciones, una herencia, una dama de parecido asombroso con Laura que vestida siempre de blanco vaga por la hacienda como un fantasma, tumbas sin nombre, delirios de grandeza…
Es una obra espléndida con una trama argumental desarrollada de forma magistral donde Collins hace un intercambio de narradores magnífico dejando de lado la clásica voz en tercera persona. La mezcla con otras, algunas de los propios personajes, haciendo que el juego de los puntos de vista sea parte también de la propia historia.
La viveza de sus personajes, la gran capacidad descriptiva de ambientes y situaciones y el ritmo narrativo te envolverán en una atmósfera de misterio e intriga que no podrás dejar de leer. No podrás, de verdad.
Sentiréis, como yo lo sentí hace ya muchos años, la ilusión y el placer que da leer. Os reencontraréis con la verdadera literatura. Esa que te hace sonreír aun cuando no tienes el libro cerca. Esa que te acompaña y te persigue, y que te demuestra el valor de la palabra.
#Ladamadeblanco, de #WilkieCollins, es uno de los libros que cambió mi forma de entender la #literatura. Debo confesar que pocas veces he sentido un placer mayor al #leer que cuando tuve por primera vez esta novela en mis manos.
Tweet
A mí no me pasó como a ti, que ya la habá leído antes. Si elegí esta novela fue porque el título me atraía y la sinopsis hizo el resto. Te mentiría si te dijera que no me gustó. Me encantó. Y así fue porque seguí leyendo otras obras de este autor. Me alegra coincidir en lecturas.
Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
La literatura de Collins es maravillosa. Coincido Luego siguió acompañándome. Bueno, sigue haciéndolo. El título, cierto, es muy atrayente; y la sinopsis también. Un «¿cómo no lo voy a leer?».
Gracias por leerme y por comentar.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues creo que va a ser una de mis próximas lecturas, y ya contaré en el blog lo que me ha parecido, pero según lo cuentas tiene muy buena pinta.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola José Luis:
Yo creo que te va a gustar mucho, ya verás.
Leeré tu opinión.
Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona